LA HERÁLDICA Y LAS PIEZAS HONORABLES
La heráldica en sus inicios
“La heráldica no es ninguna cosa creada por y puesta en curso de una manera oficial. Como muchas otras manifestaciones de la cultura, la heráldica tiene sus orígenes en los siglos primitivos.” Así encabeza Manel Bassa i Armengol su Tratado de Heráldica. Uno de los tratadistas mejor considerados en Catalunya, y sigue con gran maestría:
“Se sabe que las enseñas eran muy corrientes entre los egipcios, que ponían las efigies de sus ídolos encima de una pica y servian para reunir a los miembros de una extensa familia a la cual pertenecían.
El uso de una bandera o pendón improvisado, es decir, con forma de escudo con su divisa colgando de una pica o lanza para distinguir a un grupo, se puede ver en un mosaico de Pompeya, el de la batalla de Issos, ocurrida el año 359 antes de Cristo, entre Alejandro y Dario.
No nació, como algunos [Tratadistas] han dicho, a principio del X. Lo que sucedió fue que en el siglo XII o XIII fue el descubrimiento de la forma de nombrar concretamente a un individuo, y con este medio tan poderoso se dejó de ser simplemente miembro de una determinado linaje o de una familia.
En aumentar la personalidad individual apareció también la forma heráldica expresada gráficamente, es decir la señal propia que precisaba quienes eran los méritos de determinados individuos. Después cada pueblo ha ido encuadrando y adaptando dentro lo que es hoy día la heráldica, dentro de su peculiar cultura, sus creencias y costumbres.
En primer lugar los signos o emblemas representativos fueron pintándose en las banderas y los pendones, al pecho también, sobre les vestiduras de los guerreros, en las gualdrapas de los caballos, pintados en las paredes, labrados encima de la puerta de su casa proclamando de esta manera, quién era el propietario.
Después vino la necesidad más que la costumbre de pintarlos sobre los escudos de defensa y ataque de los guerreros y caballeros, generalizándose su uso, el escudo de armas, más que utensilio defensivo, pasa a significar el ideal portador de las armas heráldicas, incluso lo llevaba el escudero proclamando quién era su señor.
Reproducción de una página del "Nobiliario Vero", compuesto por Fernando Mexia, uno de los primeros incunables sobre heráldica española. Impreso en Sevilla en el 1492 |
El escudo, no tuvo en sus inicios una forma determinada e incipiente, se le encuentra, situado, cuando sus armas representativas, en un campo sin solución de continuidad, posteriormente tomó la forma característica y tradicional, la cual, según la costumbre de la época se le encuentra redondo, rectangular, cuadrado y con otros diseños. En los cuales se le pintaba las señales heráldicas escogidas.
“La proliferación de emblemas heráldicos que se efectúa en toda Europa a partir del siglo XIII, llevó a la necesidad de multiplicar las particiones, piezas y figuras con sus correspondientes esmaltes. Los Heraldos, Persevantes y Reyes de Armas serían los encargados de velar por el respeto y cumplimiento de las leyes heráldicas y en especial por impedir que alguien tomara como propio un blasón perteneciente a un determinado linaje, pero sería imposible evitar que un determinado diseño fuera copiado por otros muchos, variando las proporciones, esmaltes y colores o combinaciones de figuras, llevados por su afán de parecerse a los linajes más importantes de cada zona o región.” (Cfr. Tractat General de Heràldica, Manuel Bassa i Armengol).
Las piezas heráldicas
Según algunos, en el comienzo los dibujos de piezas del blasón, fue un fenómeno solitario, con el tiempo se aceptaron de otras, dibujándose encima de ellas, aprovechando su forma genuina, respetando siempre las leyes heráldicas que prohiben poner metal sobre metal y color sobre color, sólo en contadas ocasiones y de forma específica y con las debidas licencias de los Reyes de Armas se rompía esta sagrada Ley.
Los estudiosos de la Heráldica discrepan y no se ponen de acuerdo al establecer la cantidad de piezas honorables, que se aceptan, si bien algún tratadista español, nos da una regla precisa. Y pone un poco orden al anarquismo heráldico en cuanto a sus piezas honorables.
Toda figura heráldica que se coloca en el campo del escudo, ocupan una parte de su área teniendo dimensiones concretas y determinadas, su posición está reglamentada. Generalmente salvo excepciones, no deben tocar el borde del escudo y, si el campo es de metal, tienen que ser de color y viceversa. Excepto las figuras naturales, artificiales o quiméricas.
Piezas honorables
Las piezas hay que clasificarlas en piezas honorables o de primer orden: jefe, palo, faja, cruz, banda, aspa, cabrío o chevron, bordura, orla, perla, campaña, jirón, punta, pila, trechor, cantón derecho e izquierdo, franco cuartel, escusón, lambel.
Piezas de segundo orden u ordinaria: losanjes, plumas, puntos equipolados, ajedrezados, fretes, bezantes, roeles, fusos, macles, rustros, billetes, danteles, papelonado.
Piezas disminuidas: Comprende las piezas de primer y segundo orden que han sufrido una disminución en su anchura: comble, vara, ceñidor, triángulo burela, gemela, tercias, filiera, lazo, tenaza, cotiza, bastón, traversa. Piezas compuestas o combinadas: Son las piezas formadas o combinadas con otras, pero con características propias, como: banda-faja, barra-faja, bordura-banda, cantón-banda, cabeza-banda, cruz-banda, faja-semipalo. Existen compuestas o ordinarias que se incluyen en el grupo de piezas honorables como la cruz, perla, sotuer y chevron.
Estas piezas se concedían a los nobles que recibían heridas en los campos de batalla. Si el herido era ya noble o caballero y ya era propietario de blasón, en ocasiones lo cambiaba o añadía a sus antiguas armas nuevas piezas principales: Para señalar una herida en la cabeza, añadía un jefe cosido o de distinto color o esmalte o lo cargaba de otra pieza; si la herida era en las piernas ponía una cabria; si terminaba la batalla con las armas, espada, acha, lanza o porra, etc. y su cota de malla teñidas de sangre de sus enemigos, añadía una cruz o una bordura a sus armas y si ya poseía bordura, se la cambiaba o cargaba de nuevas piezas.
Manuscrito inglés del año 1568, confeccionado en papel e iluminado a mano |
Relación de piezas honorables más usadas
Bordura
La bordura: Pieza de primer orden que rodea el campo del escudo por su interior tiene por ancho la sexta parte del mismo. Puede adoptar variadas formas como la bordura componada, bordura denticulada, bordura de piezas, cortada, cuartelada, escacada, jironada, en perla, partida y terciada. Pieza de primer orden. Su uso fue muy empleado en la Edad Media para representar en un blasón un segundo linaje por casamiento o diferenciar las armas dentro de las distintas ramas. Los reyes de España la concedieron por particular merced, como se conoce en muchas familias de los diferentes reinos españoles y europeos. Puede decirse que la bordura constituye en ocasiones una brisura, es decir, pieza de distinción entre las armas de un matrimonio para con sus hijos, otorgándoles a cada uno una bordura de distinto esmalte. Es símbolo de protección, favor y recompensa, antiguamente representaba, según algún autor, a la cota de armas del caballero. En España fue la más usada, nientras que en Europa apenas tuvo repercusión.
Bordura componada: Es la bordura formada por compones. En España se usaban los compones cuadrados y se ponen hasta veinte compones. Se suelen poner siete compones para la banda y barra, seis para el palo y cinco para la faja. Los franceses y belgas frecuentan poner hasta dieciséis compones; pero su forma es algo diferenciada resultante de dos palos y dos fajas cruzados, partiendo de los cuatro ángulos.
Bordura de piezas: Bordura formada por piezas sueltas, que deben pintarse del mismo esmalte que la pieza principal del escudo. Es la bordura por excelencia catalana denominada "bordura de peces", donde las borduras suelen ser llanas sin carga heráldica alguna y tienen como función diferenciar una rama de un linaje y no la de distinguir a un individuo. Su número oscila entre los seis u ocho piezas, incluso hasta las doce. También adoptada por algunos linajes aragoneses descendientes de familias catalanas.
Escudo con bordura endentada perteneciente al linaje catalán de los Geltrú, en la puerta de acceso de su castillo, en la ciudad de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) |
Bordura denticulada: Dícese de la bordura formada por los ángulos agudos similares a una sierra. Es una pieza desconocida en la heráldica castellana y francesa, sin embargo muy extendida en la armería catalana, desde donde pasó a Aragón y Navarra, se halla documentada en ésta en libros de armería del siglo XIII. (V. Denticulado).
Bordura endentada: Bordura formada por angulos agudos, usada en la heráldica catalanoaragonesa. Es preciso distinguirla de la denticulada en que tiene los dientes más pequeños. (V. Endentado-a).
Bordura cortada: Dícese de la bordura dividida en dos secciones, siguiendo la disposición de un escudo cortado.
La Campaña
Campaña: Pieza de primer orden, que se coloca de forma horizontal en la parte inferior del blasón, su anchura debe ser el de una tercera parte del mismo, según algunos tratadistas, un cuarto de anchura. También se le denomina “barba” y “punta”, forma empleada por los modernos heraldistas. Usada en la heráldica catalana con el nombre de "peu", término usado por Steve Tamborino y por Alonso de Torres (s. XV-XVI). Se concedía esta pieza a los guerreros que se distinguían en actos de valor durante una campaña o guerra. Pieza desconocida en la heráldica inglesa y excepcionalmente en la francesa. (V. Barba, punta).
Jefe cargado de tres cornetas de gules, en un escudo de la ciudad holandesa de Stadhuis (Holanda) |
Jefe: Pieza de primer orden que se coloca en la frente o parte superior del escudo horizontalmente, su esmalte debe de ser distinto al resto del escudo, tocando los dos ángulos de ese lado. Debe ser su dimensión la tercera parte del escudo. El jefe puede ser bajado a otro jefe de concesión, patronato u religión, etc. Por esa causa los caballeros y comendadores de las Ordenes de San Juan o de Malta que llevan jefes en sus escudos los sitúan debajo del jefe de su religión. Algún tratadista lo denomina también jefe, a la parte superior de la flor de lis.
Jefe de concesión : Es el jefe concedido por gracia real para que sus armas puedan ser representadas en el escudo del que las posea. Tenemos los ejemplos del jefe de Aragón y Cataluña, de oro con cuatro palos de gules, el de Francia, de azur con tres flores de lis de oro.
Jefe en divisa: Pieza honorable disminuida. Dícese de un jefe estrecho a una tercera parte de la anchura de la faja llamada divisa que se coloca en la parte alta del jefe. Lleva como se comprende distinto esmalte que el jefe.
Jefe aclarado: Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
Jefe aclarado: Dícese del jefe que lleva huecos cuadrados que tocan los extremos superiores del jefe. (V. Aclarado, adjurado).
Faja alzada, en un escudo labrado en un friso de la iglesia de Ritter-Kapelle, en la localidad de Hasurt (Alemania) |
Faja: Pieza honorable de primer orden que se coloca horizontalmente en el centro del escudo, ocupa un tercio del escudo. Simbología: Simboliza el ceñidor que traía el caballero en la cintura y que solía adoptarse por divisa.
Escudo fajado del linaje barcelonés de los Barberà, en una capilla del claustro de la catedral de Barcelona. S. XIV |
Fajado: Cuando el blasón contiene seis fajas, tres de metal y tres de color, hasta diez se considera en heráldica fajado. Es necesario indicarlo pudiendo ser pares e impares. Cuando son diez las fajas que llenan el escudo pasa éste a ser burelado. También se dice de la Figura que contiene una faja o varias de ellas. También dicho de cualquier animal, generalmente el león que lleva una faja o varias de ellas.
Faja reversada: Faja cuya posición se halla curvada hacia la punta. Término empleado por algunos heraldistas antiguos. (V. Faja curvada).
Faja jaquelada: Faja formada por jaqueles o escaques.
Faja ondeada: Faja formada por ondulaciones.
Palo cargado con tres aspas o sotuers. Escudo de la ciudad de Amsterdam, en un edificio de la misma ciudad |
El Palo
El Palo: Pieza honorable de primer orden, su anchura es de la tercera parte del campo. El Palo es la cuarta pieza de nuestra heráldica, tras la Bordura, la Banda y la Faja. Si se dan varios Palos van todos coloreados del mismo esmalte, prohibiéndose expresamente, dibujar palos de diferentes esmaltes dentro de un mismo cuartel del escudo. Simboliza, según algunos tratadistas, la lanza del caballero y las estacas que formaban las empalizadas que cercaban los campamentos y palenques, por esta causa se concedía al guerrero que rompía la estacada del enemigo. También simboliza el cetro del soberano o la columna del templo.
Palo cargado: Es el Palo de color cargado de otro palo disminuido de metal.
Palos de Aragón: Llamados erróneamente por algunos barras de Aragón y Catalunya. Son el símbolo de los caballeros que derrocharon heroismo derramando su sangre en la defensa de alguna causa noble.
Palos de Aragón. Escudo municipal de la ciudad de Crevillent |
Palos flamantes: Dicho por algunos autores a los palos ondeados y piramidales en forma de llamas.
Palo banda: Pieza que compone de la unión del palo y la banda.
Palo barra: Es el resultado de la unión del palo y la barra.
Palo pie: Pieza que se compone de la unión del palo y la cruz.
Palo semibanda: Es el resultado de la unión y la mitad inferior de la banda.
Palo semibarra: Pieza compuesta y resultante de la unión del palo y la mitad superior de la barra.
Palo semifaja: Es la composición resultante de la unión del palo y la mitad superior de la barra.
Banda, en el escudo del Dr. Charles Mitchell, benefactor del Marischal College Aberdeen (Inglaterra) |
La Banda y sus variantes
Pieza honorable de primer orden que atraviesa en diagonal el escudo desde su ángulo derecho superior al ángulo izquierdo inferior y su anchura es un tercio del escudo. si sobrepasa de la cantidad de cuatro se las denomina cotizas. Las figuras que se dice puestas en banda, hay que situarlas en la diagonal propia de la banda.
La banda si sobrepasa de la cantidad de cuatro se le denomina cotizas.
La banda si sobrepasa de la cantidad de cuatro se le denomina cotizas.
La banda significa el tahalí que los caballeros llevaban la espada, y con más propiedad la banda que traían por divisa del hombro diestro al flanco siniestro para distinguirse en las cruzadas, por la variedad de ejércitos de naciones que a ellas concurrían los españoles la usaban de color rojo.
Banda angrelada: Banda formada por bordes los exteriores terminados muescas. (V. Angrelado, Angrelado).
Banda bretesada: Dicho de la banda compuesta de almenas en ambos lados y que coinciden en la forma.
Banda contrabretesada: Dicho de la banda compuesta de almenas en ambos lados y que no coinciden en la forma.
Banda componada: Se dice de la banda divida o formada por compones. (V. Componado, Bordura componada).
Banda contracargada: Banda formada por contracargas.
Banda contracuartelada: Es la banda formada por el contrario cuarteles.
Banda cortada: Dicho de la banda que se halla cortada por la parte central, alternada de color y metal.
Banda jaquelada: Se dice de la banda formada por jaqueles o escaques. (V. Ajedrezado, Escaqueado, jaquelado). www.armoria.info
Banda partida: Dicho de la banda que se halla partida por su parte central, alternada de color y metal.
Banda tajada: Dicho de la banda que se halla tajada por su parte central, alternada de color y metal.
Banda tronchada: Dicho de la banda que se halla tronchada por su parte central, alternada de color y metal. (V. Tronchado: www.armoria.info).
Banda vibrada: Banda representada en forma de dientes triangulares.
Banda-faja: Pieza que es el resultado de la unión de la banda y la faja.
Banda-semifaja: Pieza que resulta de la unión de la banda y la mitad siniestra de la faja
Banda-semipalo: Pieza que resulta de la unión de la banda y la mitad inferior del palo.
La Cotiza
Banda-faja: Pieza que es el resultado de la unión de la banda y la faja.
Banda-semifaja: Pieza que resulta de la unión de la banda y la mitad siniestra de la faja
Banda-semipalo: Pieza que resulta de la unión de la banda y la mitad inferior del palo.
La Cotiza
Pieza honorable disminuida. Banda estrecha o disminuida de primer grado, reducida a la mitad de su anchura, algunos heraldistas son de la opinión, que tiene que ser la tercera parte a la banda o 1/9 del ancho del blasón. Puede llamarse cotizado cuando el campo del escudo se halla compuesto de diez cotizas, cinco de metal y cinco de color. De ser número superior es preciso indicarlo. Las figuras y muebles también pueden ser cotizados. Dícese también de la faja, banda, barra, palo, chevron, cruz son acostados por dos cotizas, colocadas entre dos cotizas, una a cada lado.
La Banda geminada
Son aquellas bandas que aparecen divididas en tres partes, la superior e inferior de un esmalte distinto a la del campo del escudo y la de en medio del mismo esmalte que éste, ocupando las tres el mismo ancho que una banda normal. No se deben de confundir con una banda cotizada, o cargada con una cotiza, pues en el caso de las gemelas el espacio comprendido entre ellas es del mismo esmalte que el campo del escudo. Así en el primer caso se combinan tres esmaltes: el del campo, el de la banda y el de la cotiza; mientras que en el segundo sólo son dos esmaltes: el del campo y el de las dos gemelas. Hemos encontrados escudos con una, dos y tres bandas geminadas.
La Banda trigeminada
Son aquellas bandas que aparecen divididas en cinco piezas paralelas, las impares de distinto color que el campo del escudo y las pares del mismo, ocupando esta pieza el mismo ancho que una banda normal.
Filete. Banda fileteada en el escudo del linaje barcelonés de lo Bertran o Beltrán en una capilla del claustro de la catedral de Barcelona. S. XIV |
El Filete
Pieza honorable disminuida. Dicho de la pieza que perfila a otra, puede situarse en banda, orla faja, o en cruz. Algunos autores antiguos la llaman borde o bordadas.
La Traversa
Es el filete recortado a un quinto de la longitud de una banda normal. Pieza disminuida llamada también Bastón de Pery, equivalente a un bastón de forma abcisa su longitud debe medir en su reducción a la quinta parte. Se coloca en el abismo del campo en posición de banda o barra, se le denomina entonces traversa en banda o traversa en barra, esta última se refiere a la bastardía. Algún tratadista la llama barreta.
Barra. Escudo situado en la puerta de acceso a un palacio italiano, ubicado en la localidad de Pietrabondante. Molise (Italia) |
La Barra y sus variaciones
Pieza honorable o de primer orden que atraviesa diagonalmente el escudo desde el ángulo izquierdo superior al ángulo derecho inferior. Su anchura debe de ocupar un tercio del escudo. Las barras si su número supera el de cuatro se las denomina listas o escudo listado. Se dice que son puestos en barra las figuras y muebles, puestas en diagonal propia de la barra. Algunos tratadistas la llaman contrabanda equivocadamente.
Barra de Bastardía. Pieza honorable disminuida, menor que el tercio del escudo, que a diferencia de la barra se coloca como la banda, de derecha a izquierda. Sobre cualquier escudo personal o el flanco cuartel de una familia, sirve como otros signos heráldicos para distinguir la rama bastarda del apellido de la legítima.
Barra-faja: Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
Barra de Bastardía. Pieza honorable disminuida, menor que el tercio del escudo, que a diferencia de la barra se coloca como la banda, de derecha a izquierda. Sobre cualquier escudo personal o el flanco cuartel de una familia, sirve como otros signos heráldicos para distinguir la rama bastarda del apellido de la legítima.
Barra-faja: Pieza que se compone de la unión de la barra y la faja.
Barra-pie: Dicho de la pieza que se compone de la unión de la barra y el pie.
Barra-semifajada: Es el resultado de la unión de la barra y la mitad siniestra de la faja.
Barreta: Dícese del bastón en barra, que es la disminución de la contracotiza. La barreta es una divisa que sólo se emplea para los bastardos por ser pieza disminuida de la barra. Llaman también a esta pieza traversa.
Sarcófago de un caballero de la casa de Cruïlles, sembrado de crucetas en su pavés y lóriga. Museo Episcopal de Girona |
Las piezas derivadas
La Cruz
Existe controversia entre los heraldistas si se debe considerar si se trata de una pieza o un mueble heráldico. La considero como pieza honorable, no en vano se hallan en España 905 escudos contabilizados con esta pieza, siendo Navarra el Reino la que destaca en cuanto al número de cruces.
Pieza honorable que resulta de la unión del palo y la faja. Hay una variedad extensa de cruces, aunque la forma más generalizada en las armorías hispanas es la denominación de cruz plena cuando sus cuatro extremos tocan los bordes del escudo y cruz abcisa, cuando éstos no tocan ningún borde. También los objetos pueden ser colocados en forma de cruz. Simboliza: El árbol de la vida o el camino para llegar a la suprema divinidad. (V. Cruces).
Cruceta: Dícese de cruces de pequeñas dimensiones. 2. Cruz de pequeñas dimensiones que siembran un escudo.
Cruz de Santa Tecla: Cruz en forma de tao. Adoptada como emblema por la catedral de Tarragona. (V. Tao).
Cruz patriarcal hendida y fijada de la antigua Orden del Santo Sepulcro, en la iglesia de la población aragonesa de Tobed (Zaragoza) www.aragonmudejar.com |
Cruz patriarcal: Cruz formada por dos travesaños el superior mas corto el inferior atravesados por otro vertical. (Ver Cruz de Lorena).
Cruz ancorada: Cruz en la que sus extremos se separan y acaban en forma de áncora.
Cruz ansada Se dice de la cruz egipcia con asa en el extremo superior. Llamada también "ankh”.
Cruz ansada Se dice de la cruz egipcia con asa en el extremo superior. Llamada también "ankh”.
Cruz de Alcántara: Cruz de sinople y flordelisada. Adoptada por la Orden Militar de Alcántara.
Cruz de Calvario |
Cruz de Calatrava: Cruz de gules, flordelisada. Adoptada por la Orden de Calatrava
Cruz de Calvario. Se suele presentar escalonada con tres o más escalones o sobre un montículo, con una corona y tres clavos, o bien solamente sobre un montículo, con una corona y tres clavos.
Cruz de Caravaca: Cruz patriarcal de dos brazos el superior más corto que el inferior. sostenida por dos angelitos uno a cada lado. Llamada por algunos Cruz Patriarcal. (V. Cruz Patriarcal).
Cruz de Montesa: Cruz de sable flordelisada cargada de una cruz llana de gules. Adoptada por la Orden de Montesa.
Cruz de Jerusalén Se dice de la cruz potenzada y cantonada de cuatro cruces de menor tamaño iguales a la anterior de oro, sobre campo de plata. Representa el reino de Jerusalén.
Cruz de San Andrés: Cruz formada por dos travesaños puestos en aspa.
Cruz de Santiago: Cruz de gules de forma aguzada o fijada los dos extremos centrales flordelisados y el superior toma la forma de una lanza. Cruz adoptada por la Orden de Santiago.
Cruz flordelisada: Dicho de la cruz acabada en todos sus extremos en flores de lis.
Cruz de Santiago: Cruz de gules de forma aguzada o fijada los dos extremos centrales flordelisados y el superior toma la forma de una lanza. Cruz adoptada por la Orden de Santiago.
Cruz flordelisada: Dicho de la cruz acabada en todos sus extremos en flores de lis.
Estas son las más usadas en las armorias hispanas, enumerar a todas excede a las posibilidades de este Blog.
Blasón del obispo Andreu Bertran, reproducido en el artesonado del palau Episcopal de Girona. S. XVII |
El Sotuer
Pieza honorable compuesta de la banda y la barra cruzadas en el centro del escudo, con sus extremos tocando sus bordes, como una unión de la banda y de la barra, con una anchura de un tercio de la del escudo. En España los sotueres situados en las borduras se usan en recuerdo de los caballeros que se hallaron en la toma de la ciudad de Baeza. En heráldica española el sotuer se dibuja siempre con trazos rectos y generalmente es de oro.
Labra heráldica con el escudo del arzobispo de Zaragoza y posteriormente de Barcelona, y Patriarca de Jerusalén, en el muro de una capilla de la nave central de la catedral de Barcelona. S. XV. |
La Cabria o Chevron
Pieza honorable de primer orden tiene forma de un compás abierto, cuyo vértice se sitúa en el centro exacto del escudo y sus puntas en los ángulos inferiores del blasón. Su anchura es de un tercio de la que tiene el escudo. También se admite que el vértice de éste llegue al punto de honor con el del jefe. Esta pieza se halla muy extendida en las armorias francesas u europeas denominándola en Francia con el nombre de chevron, reservándola a las más nobles familias. Aparece muchas veces en los antiguos territorios de la Corona de Aragón, donde su uso fue muy prolífico, no ocurrió lo mismo en la heráldica castellana donde no tuvo casi trascendencia.
Orla cortada en el tímpano de una iglesia en un castillo francés. |
La Orla
Pieza que rodea el escudo, que tiene de anchura la mitad de la bordura, y que está separada de los bordes de aquél en una medida igual a la que tiene de ancho.
El Trechor
Llamado también contrafilete, pieza igual que la Orla, pero la mitad más estrecha que ésta.
La Perla
Llamada también palio, pieza en forma Y constituida por la parte superior de un sotuer que se une en el centro del escudo con un palo.
Escusón en el escudo de armas del linaje italiano de los De Castro. Según el manuscrito "Nobilium". S. XVI |
El Escusón
Pieza en forma de escudito que ocupa el centro, corazón o abismo del escudo.
El Jirón
Pieza triangular, uno de cuyos ángulos se halla en el centro del escudo.
Labra heráldica de los Girón, en una capilla de la catedral de Tarragona. |
La Pira
Llamada también punta ranversada, pieza en forma de pirámide que parte de la línea inferior del escudo y termina en el centro en el centro del jefe.
Hasta aquí he enumerado las Piezas Honorables de primer orden, mas adelante trataremos de la pieza ordinarias o Seantes.
J. Sanz
www.armoria.info
________________________________
ACTUALIZACIÓN DEL “LIBRO DE ARMORIA”
www.armoria.info
Diciembre del 2011
Relación de documentos fotográficos: Ramis, 5. – Ravella, 4. – Reguant, 8. – Regales, 8. – Ramon Berenguer II, 4. – Rexach, 11. – Requesens, 11. – Ribes, 14. – Rich, 16. – Robert. – Rocaberti. – Roch. – Roda. – Rovira.
Otros documentos fotográficos de linajes aragoneses: Ric, 15. – Laguna, 27. – Guilleuma, 41. – Gállego, 4. – Vicente, 19. – Gómez de Alba, 26. – Lampérez de Salvatierra, 7.
Relación de escudos dibujados:
Letra R: Rafart, 1. – Ram, 2. – Rapart, 4. – Raphel, 5. – Real, 7. – Real, 7. – Recasens, 8. – Rechs, 8. – Regás, 8. – Regés, 8. – Reguale, 8. – Reguart, 8. – Requena, 11. – Rescall, 11. – Rigalt, 16. – Riudavets, 18. – Roca i Areny, 21. – Rossell, 31. – Royo, 33. – Rubín, 34. – Rubinat, 34. – Rúbio, 34. – Rubió, 34. – Rubio, 34. – Rueda, 34. – Ruescas, 35. – Ruesta, 35. – Rufás, 35. – Ruisánchez, 35. – Ruiz, 35. – Ruiz de Asín, 35. – Ruiz de Borja, 35. – Ruiz de Ceres, 35. – Ruiz de Funes, 36. – Ruiz de Liori, 36. – Ruiz de Moros, 36. – Rull, 36. – Rull, Joan, 36. – Rullán, 36. – Rupià, 36. - Rusos, 36. – Ruspide, 36. – Ruyzes, 36.